SOBRe Nosotros
Propósito de
Serranía Café
El proyecto Serranía Café busca reconocer al café como elemento trasformador que nos conecta con la Madre Tierra y nuestra propia esencia, potenciamos la producción y comercialización de café y así, contribuimos al desarrollo sustentable de la nación, considerando la conservación de la naturaleza, la generación de riquezas y la mejora de la calidad de vida del caficultor.
ACERCA DE NOSOTROS

Determinar la genética, manejo y alimentación de la planta del cafeto, para realizar una siembra de café, en las inmediaciones de Turgua, Estado Miranda, especialmente de la finca La Pomarrosa destinada para establecer el proyecto, acondicionar y designar los procesos de cosecha y post- cosecha, secados y almacenajes, establecer los parámetros para el tostado de café mediante el uso de perfiles de tueste de acuerdo al desarrollo de cada una de las variedades, empacada bajo la marca registrada COANCA Café Gourmet, los productos Serranía, Serranía Selección y La cafetería Coffee Roasters y estar en la capacidad de comercializar Nacional e Internacionalmente, plantas de cafetos, quintales de café, café tostado en granos, café tostado y molido, e impartir capacitación técnica en siembra, compra de café verde, tostado, barismo, preparación de café y así contribuir con el mejoramiento del nivel de calidad de café venezolano.
Ser un café, capáz de complacer los más exigentes paladares de la calidad de grano. Estableciendo un criterio sensible en la búsqueda de un equilibrio referente a las ganancias que percibe el productor con respecto al resto de la cadena del café, desarrollando el uso de nuevas tecnologías y creando el uso de nuevas técnicas, para la producción del café de acuerdo a la evolución constante de la civilización.
Nuestra Cosecha Actual: Proviene de los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Carabobo en los cuales nuestra empresa tiene sucursales. En el Estado Miranda se esta realizando una prueba experimental con variedades de café especiales.
Capacidad de Producción: Para café especiales desde 100 kilogramos hasta una tonelada métrica. Para café comercial 25 toneladas mes.
Almacenaje: Contamos con almacenes ubicados en Mercado Mayorista de Coche para su despacho a puerto de La Guaira.
Coanca Café Gourmet tiene como valores la amistad, la lealtad y la honestidad. Basado en esto, buscamos intercambios comerciales justos con los caficultores del país, que les brinden beneficios a través de su capacitación y mejora de sus condiciones de vida.
Reconocemos al café como una herramienta de transformación y conexión con la Madre Tierra y con la comunidad de productores, siendo un valor de intercambio que permite unir esfuerzos para alcanzar la excelencia y la sostenibilidad.
Estamos convencidos que el caficultor es la piedra angular para alcanzar la calidad que en alguna oportunidad tuvo el café venezolano y que actualmente, es demandada por los mercados más exigentes. Por lo tanto, si él se esfuerza en el cultivo, el café tendrá una mayor calidad, y a mayor calidad, mayor precio. Bajo esta premisa, trabajamos para contribuir al posicionamiento del café de especialidad venezolano en el mercado nacional e internacional.
Marco Jurídico
“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor…”
(G.O. 5.991 del 29/07/2010) tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable, entendido éste como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa.
(G.O. 6.446 del 08/04/2019) tiene entre sus objetivos nacionales, lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo a través de la promoción de la agricultura sustentable como base estratégica para el desarrollo agroalimentario.
Estrategia Empresarial
Con el fin de lograr los objetivos propuestos, el Proyecto Serranía Café Gourmet se ha planteado la siguiente hoja de ruta:
Visita a la finca, que incluye el diagnóstico de las condiciones de vida del caficultor y la identificación de las potencialidades y prácticas actuales de cultivo (fertilización, control de plagas, genética, técnicas de cultivo).
Elaboración y ejecución del plan de capacitación del caficultor.
Caracterización del grano y el suelo.
Acuerdo comercial con el caficultor que tiene como premisa una ganancia justa en función de la calidad del grano y la mejora de sus condiciones de vida.
Procesamiento y empacado siguiendo estrictos estándares de calidad.
Comercialización en mercados nacionales e internacionales.